En la historia reciente, en muy pocas ocasiones hemos tenido monedas de curso legal con imágenes diferentes de la propia denominación (aparte de las monedas de 20, que varias veces ha tratado el BdM de que sean de curso legal, pero parecen de edición limitada y rápidamente caen en manos de coleccionistas y desaparecen): hemos visto algunas monedas de 5 y 10 pesos; las primeras con imágenes de personajes de la independencia y revolución para conmemorar bicentenario y centenario; las segundas, con imagen de la batalla de Puebla, pero nada más.
Si en México tuviéramos la oportunidad de incluir especies animales y vegetales en las monedas, para celebrar las aportaciones de nuestro país a la biodiversidad mundial, estas serían algunas especies:
- Maíz, cacao, papaya, nopal, tabaco, vainilla, algodón, magueyes, frijol, papa, tomate y jitomate, aguacate, jícama, calabaza, magueyes, achiote, chile, algodón, chicozapote, candelilla, cempasúchil (Tagetes erecta), nochebuena o cuetlaxóchitl (Euhphorbia pulchérrima), dalia, añil y henequén; Lacandonia schismática (flor con forma de estrella que sólo crece en algunas áreas de Chiapas); biznaga barril de acitrón (Ferocactus histrix), ahuehuete, chipilín, mamey, zapote, xoconostle, quelite, nopal, tejocote. Creo que sí hay material para hacer una edición de monedas de 5 o 10 pesos, para que circulen diariamente, y celebremos las especies vegetales que tenemos en el país.
- Ajolote mexicano, vaquita marina, totoaba, teporingo, águila real, ocelote, Xoloizcuintle, chapulín, borrego cimarrón, acocil, codorniz Moctezuma, escamoles, gusano de maguey, guacamaya verde, jaguar, mono aullador, venado cola blanca. Aunque son menos que las especies vegetales, no dudo que los especialistas nos darían un listado mucho más amplio, por lo que estoy seguro que también habría al menos una docena de especies que podrían celebrar la vida animal de nuestro territorio.
Algunas de estas especies han aparecido en algunos billetes pero como motivos prácticamente secundarios:
Cocodrilo mexicano y garza chocolatera en el billete de 20 pesos:
Ajolote y maíz en el billete de 50 pesos:
Águila mexicana en el billete de 200 pesos, ejemplificando el desierto sonorense:
Jaguar, ceiba y zapote, pertenecientes a la selva tropical, que aparecen en el billete de mil pesos:
Ojala la Casa de Moneda de México algún día se diera la oportunidad de representar estas especies animales y vegetales en las monedas de curso legal, a la manera de Australia, Brasil, Estados Unidos, y otros países que celebran en sus monedas, sus tesoros nacionales y eventos que les han marcado.
🧾 Blog de artículos de empresa: https://alainssanchezt.blogspot.com/
Fecha de actualización: 28 de mayo de 2024